Intervenciones Asistidas con Caballos (IAC)

Las Intervenciones Asistidas con Caballos (IAC) son un conjunto de actividades terapéuticas, educativas, recreativas o de desarrollo personal que utilizan la interacción con caballos para promover el bienestar físico, emocional, cognitivo y social de las personas.

El caballo posee un gran poder terapéutico debido a su sensibilidad emocional, su capacidad de reflejar el estado interno de las personas y su influencia en el desarrollo físico y psicológico. Su presencia genera calma y confianza, facilitando la reducción del estrés y la ansiedad, mejora la coordinación y la propiocepción.

Además, la interacción con los caballos promueve habilidades sociales, empatía y colaboración. También fomenta la disciplina, el esfuerzo, la continuidad y las rutinas.

Las actividades se desarrollan a través del juego y ejercicios sencillos, tanto montado como a pie, en un entorno natural de 10 hectáreas de bosque habilitado.

¿Por qué el caballo es un facilitador terapéutico?

Gracias a sus sentidos desarrollados, su temperatura corporal, su ritmo de paso y su movimiento tridimensional, el caballo ofrece múltiples beneficios terapéuticos:

  • A nivel motor: Mejora el tono muscular, el equilibrio, la postura, la fuerza y la motricidad.
  • A nivel cognitivo: Estimula la concentración, la memoria, la atención, el lenguaje y la percepción.
  • A nivel social: Fomenta el lenguaje, las habilidades sociales, la responsabilidad, la inclusión y evita el aislamiento.
  • A nivel emocional: Mejora el estado de ánimo, autoestima, empatía, confianza, adaptación y resolución de problemas.

¿Cómo se organizan las sesiones?

Las sesiones duran 45 minutos y se diseñan según las necesidades del jinete o usuario. Antes de comenzar, realizamos una entrevista con la familia para definir los objetivos, el plan de acción y la frecuencia de las sesiones.

¡Compartelo!
×